El presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela, Cosme Javaloyes, forma parte del Programa Superior Dirección Parques Empresariales organizado por la Fundación Empresa Universidad de Alicante, y que desarrolló su primera sesión este martes 20 de abril con el equipo de dirección académica de la Universidad de Alicante y la directora general de IVACE Júlia Company, entidad que lo financia a través de la línea nominativa de 2021.
Cosme Javaloyes ha destacado que “a través de este programa vamos a obtener diversas herramientas para la mejora e innovación en la gestión de un parque empresarial, algo totalmente necesario para adaptarnos a las necesidades del sector y poder ajustarnos y prepararnos para los nuevos retos que se nos plantean”.
El objetivo general de este programa responde a la necesidad de proporcionar una formación específica para el desempeño de esa profesión. Esta formación está destinada a garantizar de forma objetiva la capacidad para trabajar de manera óptima la gestión de los Parques Empresariales de la Comunidad Valenciana.
La formación está basada, entre otras cosas, en profesionalizar la figura de los directores de parques industriales, dotándoles de las herramientas formativas y la cualificación específica necesaria. Incentivar los procesos de innovación, competitividad y sostenibilidad de las Áreas de Actividad Económica y, por tanto, de las empresas que los componen, así como dinamizar, potenciar y consolidar la gestión integral en polígonos industriales: aspectos como la seguridad, gestión económica y comercial, innovación y competitividad, medio ambiente, urbanismo, compras o la cooperación interempresarial.
También se busca estandarizar los procesos de gestión de las Entidades Gestoras en las zonas industriales con el objeto de generar un modelo válido para todas. Crear metodologías y protocolos de actuación específicos para aspectos relacionados con los servicios de valor añadido y fomentar la cooperación entre las Entidades Gestoras de polígonos industriales, y por tanto, de sus clientes finales, las empresas, con el objeto de aprovechar las ventajas y sinergias que se generen en este proceso de colaboración.
Además de dar a conocer las formas jurídicas y modelos de gestión de las áreas empresariales, prestando especial atención a las entidades de conservación, comunidades de propietarios y asociación de empresarios.