
El presidente de la AEPA se reúne con Urbanismo para mejorar el Polígono Industrial Puente Alto
Ayer se mantenía una reunión para tratar diversos temas que afectan al Polígono Industrial Puente Alto, por ello, Cosme Javaloyes, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Puente Alto, trasladaba una serie de necesidades del Poligono empresarial a Matías Ruiz, concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Orihuela.
En primer lugar, se abordó la necesidad de una rotonda en la entrada del Polígono por la N-340. Esta actuación lleva exigiéndose años, con la finalidad de una entrada más segura al recinto empresarial, por ello, se ha acordado agendar una reunión con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para abordar el tema y establecer una solución.
También se trató la firma del convenio para la utilización, por parte de la Asociación, de las instalaciones municipales para establecer un espacio de oficinas y reunión.
Leer másCenforce: Key Uses and Considerations
Characteristic | Details |
---|---|
Active Ingredient | Sildenafil Citrate |
Available Dosages | 50 mg, 100 mg, 200 mg |
Formulation | Tablet |
Onset of Action | 30-60 minutes |
Duration | Up to 4 hours |
Intake Method | Oral |
Visit Cenforce Site |
Cenforce Generic Names
Cenforce, a well-known erectile dysfunction (ED) medication, operates primarily through its active ingredient, sildenafil citrate. This compound belongs to the class of drugs known as phosphodiesterase type 5 (PDE5) inhibitors. Marketed under various names, it remains a popular choice for addressing ED. Commonly recognized as Cenforce 100 mg or Cenforce 200 mg, it offers versatility in managing symptoms effectively.
Globally, the substance holds different trade names. Despite the nomenclature, the core component remains sildenafil. Patients and healthcare providers should ensure accurate identification. Misidentification might lead to inappropriate dosing and associated risks. Although generic versions exist, consistency in dosage and efficacy is vital.
Before using any version, patients should consult healthcare professionals. This ensures compatibility with individual health conditions. Prior consultation helps mitigate adverse effects and potential drug interactions.
Other Uses for Cenforce
While primarily indicated for erectile dysfunction, Cenforce has broader therapeutic applications. Its efficacy extends beyond enhancing sexual performance. One alternative use includes treating pulmonary arterial hypertension (PAH). In PAH, sildenafil helps relax blood vessels, improving blood flow and reducing lung arterial pressure.
Additionally, researchers explore its potential in treating Raynaud’s phenomenon. By facilitating blood flow, Cenforce may alleviate symptoms in some patients. However, clinical trials continue to determine the full spectrum of its capabilities.
Patients should use Cenforce only under medical guidance for these conditions. Unsupervised use can lead to unexpected side effects. Always adhere to prescribed dosages for optimal safety.
Indications
Cenforce is primarily indicated for erectile dysfunction. It helps men achieve and maintain erections during sexual activity. Its mechanism involves inhibiting the PDE5 enzyme, enhancing blood flow to the penis upon stimulation.
Not suitable for spontaneous usage, it requires sexual arousal to be effective. Cenforce does not cure ED or increase sexual desire. It acts as a facilitator during intimate moments, restoring confidence in affected individuals.
Suitable for men experiencing ED due to various causes, including psychological or physical factors. However, not all men qualify for its use. Comprehensive evaluation by a healthcare provider is essential. Certain conditions may contraindicate its administration.
Missed Dose
Cenforce is typically used as needed before sexual activity. Thus, the concept of a missed dose doesn’t apply like in daily medications. However, if a scheduled dosage is missed for conditions like PAH, patients should take it as soon as remembered.
It’s crucial not to double up doses to compensate for a missed one. Doing so may increase the risk of adverse effects. Patients should continue with their regular dosing schedule.
Communication with healthcare providers is key in managing missed doses. They provide personalized advice to ensure continued efficacy and safety.
Adverse Effects
Like all medications, Cenforce can cause side effects. Commonly reported ones include headaches, facial flushing, and dizziness. These are usually mild and resolve on their own. More severe reactions require immediate medical attention.
Serious effects might involve changes in vision, hearing loss, or priapism. Priapism is a prolonged erection lasting more than four hours. It’s a medical emergency requiring prompt intervention to prevent damage.
Long-term use requires monitoring for any emergent side effects. Patients should report unusual symptoms to their healthcare provider promptly.
Purchasing Cenforce Without a Prescription
Buying Cenforce without a prescription poses risks. Online platforms might offer it, but authenticity isn’t guaranteed. Counterfeit medications can compromise safety and effectiveness.
A valid prescription ensures the correct dosage and authentic product. It also provides a chance for professional evaluation of health conditions. Unsupervised purchase may lead to inappropriate use and adverse health outcomes.
Patients should always source Cenforce from reputable pharmacies. This guarantees the quality and safety of the medication. Professional advice helps tailor the treatment to individual needs, optimizing therapeutic outcomes.
Leer más
Veroka, un restaurante Fushion Gourmet en el Polígono Industrial Puente Alto
Veroka es un local de restauración capaz de adaptarse a cualquier necesidad. Se encuentra en el Polígono Industrial Puente Alto, y por este motivo, abre sus puertas de lunes a viernes a las 6:00 de la mañana, ofreciendo desayunos, almuerzos y comidas, especialmente, a los trabajadores de la zona industrial, en las comidas se puede optar por un menú diario o por unos platos de carta. Entre semana, Veroka cierra sus puertas a las 18:00 horas.
Este local cambia totalmente el chip los fines de semana, los sábados, desde las 8:00 hasta las 3:00 de la mañana, Veroka ofrece desayunos, almuerzos, comidas, que se suelen alargar con su ya típico tardeo con DJ y, por último, sus cenas con espectáculos. Los fines de semana también disponen de menú y comida guourmet al medio día.
Los domingos, Veroka abre sus puertas a las 13:00 horas, ofreciendo comidas, ya sea de menú o de comida guorumet, y por supuesto, también su tardeo ambientado.
Por su amplitud, es un local capaz de acoger a 300 comensales, lo que le hace de un lugar idílico para realizar grandes celebraciones como bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños o cualquier evento especial. Además, disponen de una mecánica en la que, el gran salón, puede quedar dividido si se celebran varios eventos de relevancia al mismo tiempo, otorgando la privacidad e intimidad que cada celebración se merece.
Al encontrarse en el Polígono Industrial Puente Alto no hay problemas con el aparcamiento.
Dirección:
Polígono Industrial Puente Alto
Calle K nº 7 Orihuela
Teléfono 621 29 87 31
Leer más
Cosme Javaloyes, reelegido presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Puente Alto de Orihuela
Este vienes 26 de enero se ha celebrado la Asamblea Anual de la Asociación de Empresarios del Polígono Puente Alto acompañada de las elecciones para la formación de la Junta Directiva durante los próximos cuatro años, en esta, ha sido elegido como presidente de la asociación Cosme Javaloyes.
El nuevo Consejo de Administración queda integrado de la siguiente manera:
• Presidente: Don Cosme Javaloyes Sánchez
• Vicepresidente y tesorero: Don Manuel Agustín Rodríguez Martínez
• Secretaria: Doña Mª Isabel Pastor Córdoba
• Vocales: Doña Antonia Pérez Yagüe y Don Juan Martin Riquelme Villela
Cosme Javaloyes que ha hecho un resumen del balance del año 2023, así como de estos cuatro años de mandato, ha destacado los mayores logros que ha obtenido el polígono en estos últimos cuatro años, además de concretar los objetivos o qué perspectiva tiene la asociación para este 2024.
Económicamente el balance del 2023 ha sido positivo, obteniendo superávit la Asociación y de la misma manera, se han aprobado los presupuestos para el ejercicio 2024.
“Entre los logros que hemos podido conseguir gracias al trabajo y esfuerzo de estos últimos cuatro años ha sido la construcción de la rotonda en el acceso al polígono por la carretera de Redován que tanto hemos demandado, mejorando el acceso al polígono. Cabe destacar que nuestro polígono ahora es más seguro gracias al sistema de video vigilancia que se ha instalado. También somos más eficientes gracias a la nueva luminaria con tecnología LED y placas solares. Además, también se han hecho otras actuaciones importantes como la construcción de un carril bici o las mejoras de nuestras zonas verdes”, ha destacado Cosme.
El presidente de la asociación también expresa que “todos estos logros los hemos conseguido a pesar de los momentos tan duros que nos ha tocado vivir durante estos cuatro años, como todo el daño que nos ocasionó la Dana de 2019 en nuestro polígono, y casi sin poder recuperarnos del todo, vino el Covid. Además, Orihuela también ha sufrido una inestabilidad política que nos ha repercutido”.
La Asociación acoge a más de 50 empresarios que siguen trabajando para situar al polígono Puente Alto en el centro del mapa industrial, para ello tienen unos objetivos que conseguir durante el próximo mandato, como una nueva oficina de reuniones en el polígono para la Asociación, la construcción de una rotonda a la entrada del polígono por la N-340, la conversión del polígono en EGM que permite garantizar más inversiones desde las administraciones públicas y poner en valor el polígono industrial y las empresas que lo conforman, así como la ampliación del mismo, y por supuesto, continuar con la lucha para mejorar la infraestructuras contra otra posible Dana y que cause los menos daños posibles, como canalizar la Rambla Abanilla o la impermeabilización de la CV-930.
Leer más
El Polígono Puente Alto trabaja en su Plan de Emergencias de Áreas Industriales
Cosme Javaloyes, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela, ha mantenido una reunión con diferentes cuerpos de seguridad: Policía Nacional, Policía Local de Orihuela, Bomberos de Orihuela y Protección de Civil de Orihuela, para coordinar y trabajar conjuntamente sobre un Plan de Emergencias de Áreas Industriales.
Dicho Plan de Emergencias de la zona industrial se encuentra en fase de elaboración. Tiene el propósito de aumentar la seguridad en el polígono coordinando todos los cuerpos de seguridad mencionados y que así, todos ellos, puedan trabajar de una manera más eficaz ante cualquier problema o suceso.
Para ello, el polígono, gracias a la subvención concedida por parte del IVACE, ha podido contar con el programa “Lokinn”, fundamental en este Plan ya que refleja cómo es una empresa y realiza un análisis en cuanto a medidas de seguridad que tiene cada una de ellas, entre otros aspectos. Una información muy valiosa para los cuerpos de seguridad a la hora de actuar ante cualquier emergencia. Además, el Plan también está elaborando unos puntos de reunión en caso de evacuación.
Este Plan es un gran paso para el Polígono Puente Alto, que poco a poco va creciendo y necesita de mayores servicios, y por supuesto, de mayor seguridad. Así, los empresarios del polígono se encontrarán en una zona de trabajo más protegida y con mayor seguridad ante cualquier accidente, como puede ser un incendio o una inundación.
Leer más
El Polígono Industrial Puente Alto celebra su Asamblea General
El pasado viernes 3 de marzo la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Puente Alto celebraba su anual Asamblea General con el fin de exponer e informar de las cuentas anuales, los objetivos conseguidos y las nuevas metas.
La Asamblea, celebrada en el Ateneo Cultural Casino Orcelitano de Orihuela, estuvo presidida por Cosme Javaloyes, presidente de la Asociación, quien expuso detalladamente todas las acciones que se han llevado a cabo por parte de la Junta Directiva durante el año 2022.
Entre ellas podemos encontrar que, gracias a la subvención solicitada al IVACE y que la Asociación ha conseguido, se han realizado varias mejoras en el Polígono, como en sus zonas verdes, en la instalación de una cámara de vigilancia en la calle L, la creación de un censo empresarial, la colocación de un totem publicitario, la mejora del local que posee el Ayuntamiento de Orihuela o la creación de una web para coordinar todos los servicios de emergencias.
Además, también se está realizando un Plan de Emergencias y Seguridad para dotar de mayor seguridad a la zona industrial. Durante este año también se han firmado varios convenios con distintas empresas para el beneficio de los asociados. El Polígono Puente Alto ha continuado trabajando durante todo el 2022 en modernizarse, expandirse y situar en el mapa su nombre, para ello han mejorado su gestión y hacen un trabajo diario en la publicación y publicidad de las empresas pertenecientes a la Asociación, poniendo en valor a la zona industrial y consiguiendo que a ésta se le tenga en cuenta y sea partícipe de distintos eventos provinciales o comarcales.
Cosme Javaloyes también destacó los aspectos en los que la Asociación está enfocada en este 2023, como la constitución del polígono en una EGM (Entidad de Gestión y Modernización) y así conseguir los múltiples beneficios que esta le otorgaría, para ello, comenzarán con la recogida de firmas. Además, se está trabajando para conseguir más zonas de aparcamiento.
Por último, se habló sobre el balance de ingresos del polígono y se hizo una estimación de los próximos, siendo ambos positivos. Así se cerró la Asamblea Anual, la cual dejó un buen sabor de boca por el reflejo de todo lo conseguido y en lo que se sigue trabajando, mostrando el crecimiento exponencial del polígono y de todas las empresas que lo conforman.
Leer más
El Matadero Orihuela SA consigue la certificación IFS Global Markets Food
El Matadero Orihuela SA, situado en el Polígono Industrial Puente Alto, ha conseguido la certificación IFS Global Markets Food.
La empresa, en estos últimos años ha crecido exponencialmente y a la vez, ha conseguido varios premios y distinciones como el premio ANICE a la sostenibilidad en 2022: “Hemos trabajado mucho para mejorar nuestros estándares de calidad y fruto de dicho trabajo hemos conseguido esta certificación IFS. Es nuestro primer logro en 2023, esperamos seguir evolucionando y sumando más reconocimientos”, ha expresadoCosme Javaloyes, su consejero delegado.
IFS (International Food Estándar) nace como una forma de asegurar la calidad alimentaria de los productos que llegan a las grandes cadenas de supermercados, sobre todo de Alemania, Francia e Italia. Estas grandes empresas tienen proveedores de diferentes países, y de esta forma se aseguran un estándar de calidad común para todos ellos.
La norma IFS confirma que las empresas que tienen esta acreditación cumplen los requisitos marcados realizando auditorías periódicas. Se comprueba en estas auditorías que:
- La calidad de los procesos es adecuada. (hay protocolos y acciones para asegurarla)
- Las instalaciones están en perfectas condiciones. (limpieza adecuada, ausencia de óxidos, o elementos quebradizos)
- La seguridad del producto está garantizada (hay un control de accesos, los trabajadores han sido formados en este punto).
- El personal ha recibido una formación adecuada.
- Existe un sistema de aseguramiento de la calidad implantado.
- Existe un proceso de mejora continua.
Javaloyes, ha asegurado seguir en esta línea, puesto que “el IFS Global Markets Food es un paso intermedio que nos hemos marcado antes de conseguir otras acreditaciones dentro de IFS”.

Agrotecnología, la empresa pionera en el desarrollo de productos de Biocontrol basados en microorganismos y extractos naturales
El 11 de febrero se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, por ello, mostramos una empresa que cuentan con cuatro mujeres en sus laboratorios, se trata de Agrotecnología, una empresa de desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas, especializados en tecnologías microbianas y siendo respetuosos con el medio ambiente (residuo cero).
“La empresa cuenta con más de 20 años de trayectoria. Nació en 1997 en Cox y se trasladó en 2012 al Polígono Puente Alto, donde meses más tarde me incorporé a sus laboratorios. Somos seis personas las que trabajamos en los laboratorios, de las cuales cuatro somos mujeres (dos de ellas doctoras en Biología e Ingeniería Química). Nuestros laboratorios se distribuyen en Calidad e I+D+i, por lo que ambos departamentos estamos en estrecha colaboración”, cuenta Pilar Muñoz, Técnica Analista de Control de Calidad.
Pilar Muñoz se incorporó a la empresa en 2013 (10 años), en la que ha experimentado muchos y variados cambios, superando
grandes retos tanto profesionales como personales, incluyendo la fatídica DANA que causó muchos daños: “Actualmente soy Técnico Analista de Control de Calidad, y entre mis funciones, una de ellas es la de asegurar que trabajamos con materias primas que cumplen altos estándares de calidad y que el producto que fabricamos satisfaga las necesidades y expectativas del cliente, llevando a cabo para ello un control exhaustivo desde la entrada de la materia prima hasta la salida del producto formulado al cliente”.
Agrotecnología es pionera en el desarrollo de productos de Biocontrol basados en microorganismos y extractos naturales: “uno de los mayores logros es ser reconocidos mundialmente por ello, hasta el punto de llamar la atención de una gran multinacional como Rovensa, que se fijó en nosotros y nos incorporó a su grupo”, continúa Muñoz.
Además, la investigadora avanza el proyecto en el que están trabajando actualmente: “Al trabajar con extractos naturales cada día es un nuevo reto, porque debemos adaptar nuestras formulaciones a los estándares de calidad. Actualmente me encuentro optimizando la metodología para recuento de microorganismos, e incorporando materias primas cada vez más respetuosas con el medio ambiente a nuestros productos”.
“Como centro productivo del Grupo Rovensa, nos gustaría ser un modelo a seguir para el resto de empresas del grupo y ayudar con ello a alcanzar los objetivos de Rovensa, en cuestiones como seguridad, sostenibilidad, innovación, etc. dando lo mejor de cada uno de nosotros”, finaliza la investigadora Pilar Muñoz.

Amefruits galardonada con el premio Empresa en los V Premios Radio Orihuela por su compromiso con el Medio Ambiente y el Cambio Climático
Amefruits es una empresa de exportación e importación de frutas y verduras frescas, especializada en el ajo y el cítrico. La empresa nació en 2004 gracias a la iniciativa y emprendimiento de dos amigos, ambos con experiencia en el sector agroalimentario.
La calidad de todos los productos comercializados, y el origen del mismo, puesto que todos los que son posibles cultivar en nuestra zona por su climatología son adquiridos de la misma, obteniendo productos de proximidad e impulsando la agricultura de la Vega Baja, hace que la empresa haya crecido y evolucionando tanto en 19 años, pasado de 3 trabajadores a 300 en plantilla y a 600 en épocas de temporada, y de ser una pequeña empresa a exportar sus productos a más de 50 países.
Además, las elevadas exigencias a nivel de calidad e higiene y una constante inversión en innovación, hace que Amefruits sea un ejemplo en su apuesta por medidas respetuosas con el medio ambiente, lo que ha hecho que el pasado viernes ganase el premio Empresa en los V Premios Radio Orihuela por su compromiso con el Medio Ambiente y el Cambio Climático, medidas como la reducción del amoniaco en las cámaras frigoríficas, la utilización de agua reciclada en los riegos, el cambio de las mayas de ajo hechas con plástico a mayas de material compostable, algodón o papel han hecho a Amefruits merecedora de este galardón. Todas las medidas se adaptan a la Agenda 2030 de la Comunidad Europea.
Amefruits cuenta con tres almacenes, dos de ellos de ajo y uno de cítricos, y unas oficinas centrales. Uno de los almacenes especializados en ajos pelados es el que se encuentra en el Polígono Industrial Puente Alto: “Tratamos siempre de evolucionar e ir adaptándonos a la actualidad, a las medidas y a las demandas de los clientes, para ofrecerles los mejores productor y un gran servicio”, expresa Paco Giménez, responsable de Marketing y Ventas.
Leer más
Los 50 años de experiencia en el sector siderometalúrgico hace que Domingo Serna Construcciones Metálicas siga trabajando en grandes proyectos
Domingo Serna Construcciones Metálicas es una empresa especializada en la fabricación y comercialización a nivel nacional de productos del sector siderometalúrgico, elementos que elaboran en acero al carbono y acero inoxidable, en sus distintas calidades.
“Contamos con 50 años de experiencia en el sector, pero siempre estamos capacitándonos y modernizándonos, razón por la cual ofrecemos a nuestros clientes un producto de calidad y demostrada solvencia. Nuestra plantilla está compuesta por más de 30 empleados, entre personal de producción, administración, comercialización y oficina técnica, con el objeto de suministrar un producto personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, la capacitación profesional de nuestros soldadores viene avalada por su certificado de cualificación como soldador, que poseen, en el mismo sentido, nuestras soldaduras en obra, que pasan los preceptivos controles de calidad. Igualmente, nuestra oficina técnica la forman profesionales titulados de la rama de la ingeniería y arquitectura”, nos cuenta Rosa María Serna, Directora de Administración de la empresa.
Domingo Serna Construcciones Metálicas es una empresa familiar, pues fue fundada por el padre de Rosa María Serna y ya cuenta con la tercera generación de la empresa, los 5 hijos de Domingo Serna y algunos de los hijos de estos.

Edificio Tecnohito Benidorm
Cuentan con unas instalaciones de 6.500 m2 repartidas en dos sedes, una recién adquirida en el Polígono Industrial Puente Alto y otra en Partida Los Huertos, ambas en Orihuela:“las dos cuentan con todo tipo de maquinaria para la producción: puentes grúa, máquina de corte por plasma, plegadoras de chapa, cilindro, cizallas, sierras, curvadora de perfiles, etc. Del mismo modo, disponemos de los medios necesarios para el montaje de nuestros trabajos en obra, transportes especiales, elevadores y maquinaria para la realización de los trabajos solicitados”, explica Rosa María.
Las estructuras metálicas para naves industriales, los trabajos característicos de estructuras, las pasarelas peatonales, las viviendas particulares o las oficinas, están entre sus especialidades. Además, entre las principales obras en las que han trabajado destacan las siguientes: La red Tranviaria de Alicante y de Murcia, la red del AVE a su paso por Orihuela, Edificios en la Universidad Miguel Hernández de Elche, escaleras para interiores de grupo de viviendas en Las Rosas Madrid, escaleras de emergencia en la Universidad Politécnica de Cartagena, en el Concesionario KIA y NISSAN de Elche, en el Centro para la Juventud en Alicante, el Hospital Can Misses de Ibiza y el edificio Tecnohito Benidorm.
Domingo Serna Construcciones Metálicas continua trabajando día a día para ofrecer la mayor calidad y hacer realidad cualquier proyecto deseado, y por supuesto, para que esta empresa familiar de 50 años, siga creciendo.

Edificio en la Universidad Miguel Hernández de Elche
Leer más