
El Polígono Puente Alto trabaja en su Plan de Emergencias de Áreas Industriales
Cosme Javaloyes, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela, ha mantenido una reunión con diferentes cuerpos de seguridad: Policía Nacional, Policía Local de Orihuela, Bomberos de Orihuela y Protección de Civil de Orihuela, para coordinar y trabajar conjuntamente sobre un Plan de Emergencias de Áreas Industriales.
Dicho Plan de Emergencias de la zona industrial se encuentra en fase de elaboración. Tiene el propósito de aumentar la seguridad en el polígono coordinando todos los cuerpos de seguridad mencionados y que así, todos ellos, puedan trabajar de una manera más eficaz ante cualquier problema o suceso.
Para ello, el polígono, gracias a la subvención concedida por parte del IVACE, ha podido contar con el programa “Lokinn”, fundamental en este Plan ya que refleja cómo es una empresa y realiza un análisis en cuanto a medidas de seguridad que tiene cada una de ellas, entre otros aspectos. Una información muy valiosa para los cuerpos de seguridad a la hora de actuar ante cualquier emergencia. Además, el Plan también está elaborando unos puntos de reunión en caso de evacuación.
Este Plan es un gran paso para el Polígono Puente Alto, que poco a poco va creciendo y necesita de mayores servicios, y por supuesto, de mayor seguridad. Así, los empresarios del polígono se encontrarán en una zona de trabajo más protegida y con mayor seguridad ante cualquier accidente, como puede ser un incendio o una inundación.
Leer más
El Polígono Industrial Puente Alto celebra su Asamblea General
El pasado viernes 3 de marzo la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Puente Alto celebraba su anual Asamblea General con el fin de exponer e informar de las cuentas anuales, los objetivos conseguidos y las nuevas metas.
La Asamblea, celebrada en el Ateneo Cultural Casino Orcelitano de Orihuela, estuvo presidida por Cosme Javaloyes, presidente de la Asociación, quien expuso detalladamente todas las acciones que se han llevado a cabo por parte de la Junta Directiva durante el año 2022.
Entre ellas podemos encontrar que, gracias a la subvención solicitada al IVACE y que la Asociación ha conseguido, se han realizado varias mejoras en el Polígono, como en sus zonas verdes, en la instalación de una cámara de vigilancia en la calle L, la creación de un censo empresarial, la colocación de un totem publicitario, la mejora del local que posee el Ayuntamiento de Orihuela o la creación de una web para coordinar todos los servicios de emergencias.
Además, también se está realizando un Plan de Emergencias y Seguridad para dotar de mayor seguridad a la zona industrial. Durante este año también se han firmado varios convenios con distintas empresas para el beneficio de los asociados. El Polígono Puente Alto ha continuado trabajando durante todo el 2022 en modernizarse, expandirse y situar en el mapa su nombre, para ello han mejorado su gestión y hacen un trabajo diario en la publicación y publicidad de las empresas pertenecientes a la Asociación, poniendo en valor a la zona industrial y consiguiendo que a ésta se le tenga en cuenta y sea partícipe de distintos eventos provinciales o comarcales.
Cosme Javaloyes también destacó los aspectos en los que la Asociación está enfocada en este 2023, como la constitución del polígono en una EGM (Entidad de Gestión y Modernización) y así conseguir los múltiples beneficios que esta le otorgaría, para ello, comenzarán con la recogida de firmas. Además, se está trabajando para conseguir más zonas de aparcamiento.
Por último, se habló sobre el balance de ingresos del polígono y se hizo una estimación de los próximos, siendo ambos positivos. Así se cerró la Asamblea Anual, la cual dejó un buen sabor de boca por el reflejo de todo lo conseguido y en lo que se sigue trabajando, mostrando el crecimiento exponencial del polígono y de todas las empresas que lo conforman.
Leer más
El Matadero Orihuela SA consigue la certificación IFS Global Markets Food
El Matadero Orihuela SA, situado en el Polígono Industrial Puente Alto, ha conseguido la certificación IFS Global Markets Food.
La empresa, en estos últimos años ha crecido exponencialmente y a la vez, ha conseguido varios premios y distinciones como el premio ANICE a la sostenibilidad en 2022: “Hemos trabajado mucho para mejorar nuestros estándares de calidad y fruto de dicho trabajo hemos conseguido esta certificación IFS. Es nuestro primer logro en 2023, esperamos seguir evolucionando y sumando más reconocimientos”, ha expresadoCosme Javaloyes, su consejero delegado.
IFS (International Food Estándar) nace como una forma de asegurar la calidad alimentaria de los productos que llegan a las grandes cadenas de supermercados, sobre todo de Alemania, Francia e Italia. Estas grandes empresas tienen proveedores de diferentes países, y de esta forma se aseguran un estándar de calidad común para todos ellos.
La norma IFS confirma que las empresas que tienen esta acreditación cumplen los requisitos marcados realizando auditorías periódicas. Se comprueba en estas auditorías que:
- La calidad de los procesos es adecuada. (hay protocolos y acciones para asegurarla)
- Las instalaciones están en perfectas condiciones. (limpieza adecuada, ausencia de óxidos, o elementos quebradizos)
- La seguridad del producto está garantizada (hay un control de accesos, los trabajadores han sido formados en este punto).
- El personal ha recibido una formación adecuada.
- Existe un sistema de aseguramiento de la calidad implantado.
- Existe un proceso de mejora continua.
Javaloyes, ha asegurado seguir en esta línea, puesto que “el IFS Global Markets Food es un paso intermedio que nos hemos marcado antes de conseguir otras acreditaciones dentro de IFS”.

Agrotecnología, la empresa pionera en el desarrollo de productos de Biocontrol basados en microorganismos y extractos naturales
El 11 de febrero se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, por ello, mostramos una empresa que cuentan con cuatro mujeres en sus laboratorios, se trata de Agrotecnología, una empresa de desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas, especializados en tecnologías microbianas y siendo respetuosos con el medio ambiente (residuo cero).
“La empresa cuenta con más de 20 años de trayectoria. Nació en 1997 en Cox y se trasladó en 2012 al Polígono Puente Alto, donde meses más tarde me incorporé a sus laboratorios. Somos seis personas las que trabajamos en los laboratorios, de las cuales cuatro somos mujeres (dos de ellas doctoras en Biología e Ingeniería Química). Nuestros laboratorios se distribuyen en Calidad e I+D+i, por lo que ambos departamentos estamos en estrecha colaboración”, cuenta Pilar Muñoz, Técnica Analista de Control de Calidad.
Pilar Muñoz se incorporó a la empresa en 2013 (10 años), en la que ha experimentado muchos y variados cambios, superando
grandes retos tanto profesionales como personales, incluyendo la fatídica DANA que causó muchos daños: “Actualmente soy Técnico Analista de Control de Calidad, y entre mis funciones, una de ellas es la de asegurar que trabajamos con materias primas que cumplen altos estándares de calidad y que el producto que fabricamos satisfaga las necesidades y expectativas del cliente, llevando a cabo para ello un control exhaustivo desde la entrada de la materia prima hasta la salida del producto formulado al cliente”.
Agrotecnología es pionera en el desarrollo de productos de Biocontrol basados en microorganismos y extractos naturales: “uno de los mayores logros es ser reconocidos mundialmente por ello, hasta el punto de llamar la atención de una gran multinacional como Rovensa, que se fijó en nosotros y nos incorporó a su grupo”, continúa Muñoz.
Además, la investigadora avanza el proyecto en el que están trabajando actualmente: “Al trabajar con extractos naturales cada día es un nuevo reto, porque debemos adaptar nuestras formulaciones a los estándares de calidad. Actualmente me encuentro optimizando la metodología para recuento de microorganismos, e incorporando materias primas cada vez más respetuosas con el medio ambiente a nuestros productos”.
“Como centro productivo del Grupo Rovensa, nos gustaría ser un modelo a seguir para el resto de empresas del grupo y ayudar con ello a alcanzar los objetivos de Rovensa, en cuestiones como seguridad, sostenibilidad, innovación, etc. dando lo mejor de cada uno de nosotros”, finaliza la investigadora Pilar Muñoz.

Amefruits galardonada con el premio Empresa en los V Premios Radio Orihuela por su compromiso con el Medio Ambiente y el Cambio Climático
Amefruits es una empresa de exportación e importación de frutas y verduras frescas, especializada en el ajo y el cítrico. La empresa nació en 2004 gracias a la iniciativa y emprendimiento de dos amigos, ambos con experiencia en el sector agroalimentario.
La calidad de todos los productos comercializados, y el origen del mismo, puesto que todos los que son posibles cultivar en nuestra zona por su climatología son adquiridos de la misma, obteniendo productos de proximidad e impulsando la agricultura de la Vega Baja, hace que la empresa haya crecido y evolucionando tanto en 19 años, pasado de 3 trabajadores a 300 en plantilla y a 600 en épocas de temporada, y de ser una pequeña empresa a exportar sus productos a más de 50 países.
Además, las elevadas exigencias a nivel de calidad e higiene y una constante inversión en innovación, hace que Amefruits sea un ejemplo en su apuesta por medidas respetuosas con el medio ambiente, lo que ha hecho que el pasado viernes ganase el premio Empresa en los V Premios Radio Orihuela por su compromiso con el Medio Ambiente y el Cambio Climático, medidas como la reducción del amoniaco en las cámaras frigoríficas, la utilización de agua reciclada en los riegos, el cambio de las mayas de ajo hechas con plástico a mayas de material compostable, algodón o papel han hecho a Amefruits merecedora de este galardón. Todas las medidas se adaptan a la Agenda 2030 de la Comunidad Europea.
Amefruits cuenta con tres almacenes, dos de ellos de ajo y uno de cítricos, y unas oficinas centrales. Uno de los almacenes especializados en ajos pelados es el que se encuentra en el Polígono Industrial Puente Alto: “Tratamos siempre de evolucionar e ir adaptándonos a la actualidad, a las medidas y a las demandas de los clientes, para ofrecerles los mejores productor y un gran servicio”, expresa Paco Giménez, responsable de Marketing y Ventas.
Leer más
Los 50 años de experiencia en el sector siderometalúrgico hace que Domingo Serna Construcciones Metálicas siga trabajando en grandes proyectos
Domingo Serna Construcciones Metálicas es una empresa especializada en la fabricación y comercialización a nivel nacional de productos del sector siderometalúrgico, elementos que elaboran en acero al carbono y acero inoxidable, en sus distintas calidades.
“Contamos con 50 años de experiencia en el sector, pero siempre estamos capacitándonos y modernizándonos, razón por la cual ofrecemos a nuestros clientes un producto de calidad y demostrada solvencia. Nuestra plantilla está compuesta por más de 30 empleados, entre personal de producción, administración, comercialización y oficina técnica, con el objeto de suministrar un producto personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, la capacitación profesional de nuestros soldadores viene avalada por su certificado de cualificación como soldador, que poseen, en el mismo sentido, nuestras soldaduras en obra, que pasan los preceptivos controles de calidad. Igualmente, nuestra oficina técnica la forman profesionales titulados de la rama de la ingeniería y arquitectura”, nos cuenta Rosa María Serna, Directora de Administración de la empresa.
Domingo Serna Construcciones Metálicas es una empresa familiar, pues fue fundada por el padre de Rosa María Serna y ya cuenta con la tercera generación de la empresa, los 5 hijos de Domingo Serna y algunos de los hijos de estos.

Edificio Tecnohito Benidorm
Cuentan con unas instalaciones de 6.500 m2 repartidas en dos sedes, una recién adquirida en el Polígono Industrial Puente Alto y otra en Partida Los Huertos, ambas en Orihuela:“las dos cuentan con todo tipo de maquinaria para la producción: puentes grúa, máquina de corte por plasma, plegadoras de chapa, cilindro, cizallas, sierras, curvadora de perfiles, etc. Del mismo modo, disponemos de los medios necesarios para el montaje de nuestros trabajos en obra, transportes especiales, elevadores y maquinaria para la realización de los trabajos solicitados”, explica Rosa María.
Las estructuras metálicas para naves industriales, los trabajos característicos de estructuras, las pasarelas peatonales, las viviendas particulares o las oficinas, están entre sus especialidades. Además, entre las principales obras en las que han trabajado destacan las siguientes: La red Tranviaria de Alicante y de Murcia, la red del AVE a su paso por Orihuela, Edificios en la Universidad Miguel Hernández de Elche, escaleras para interiores de grupo de viviendas en Las Rosas Madrid, escaleras de emergencia en la Universidad Politécnica de Cartagena, en el Concesionario KIA y NISSAN de Elche, en el Centro para la Juventud en Alicante, el Hospital Can Misses de Ibiza y el edificio Tecnohito Benidorm.
Domingo Serna Construcciones Metálicas continua trabajando día a día para ofrecer la mayor calidad y hacer realidad cualquier proyecto deseado, y por supuesto, para que esta empresa familiar de 50 años, siga creciendo.

Edificio en la Universidad Miguel Hernández de Elche
Leer más

Matadero de Orihuela SA cierra 2021 con la cifra de negocio más alta de la historia de la empresa
Matadero de Orihuela SA celebraba el pasado domingo, 12 de junio, su Asamblea General en la que se destacaron algunos datos muy importantes para esta empresa que no deja de crecer.
Matadero de Orihuela SA ha cerrado el año 2021 con la cifra de negocio más alta de la historia de la empresa, superando por primera vez la barrera de los 2 millones de euros facturados. Hay que destacar que este resultado se ha obtenido sin tener prácticamente ventas para Argelia, ya que hace casi un año y medio que el país cerró el mercado de importación de carne fresca, y lo que se ha conseguido es gracias, en parte, a la consolidación de Italia, Grecia, Francia y Mallorca, también se ha sacrificado para Portugal.
Hay que resaltar que cada vez se sacrifica más por el rito árabe Halal (el 75% del total). Además, con la nueva línea de 12 metros única en España, Matadero Orihuela SA conjugará el método Halal, sin aturdir al animal, y los requisitos sanitarios.
La empresa cuenta con 45 trabajadores, además, varios clientes disponen de salas de despiece anexas a Matadero Orihuela SA, por lo que aproximadamente 120 trabajan para esta última, otorgando empleo y productividad en todo el territorio.
Entre las inversiones realizadas para el crecimiento empresarial se destacaron los distintos tipos de certificados que los clientes exigen, como son el certificado Halal, el de bienestar animal y la certificación en IFS Food. Además, próximamente se cambiará de maquinaria en la que pasarán de sacrificar 350 animales/hora a 500 animales / hora.
La empresa, en estos últimos años, también apostó por varias iniciativas medioambientales, entre las que destaca la colocación de paneles solares en la cubierta y la sustitución de la caldera de gasoil por otra de gas natural, lo que ha reducido el consumo de luz a pesar de haber aumentado la producción.
Entre las otras iniciativas importantes para reducir las emisiones de CO2 encontramos:
- Sustitución de la iluminación por LED.
- Desconexión automática de dispositivos (brazos hidráulicos, caldera, frío).
- Control automatizado de la producción de agua caliente.
- Calentamiento de agua por aerotermia.
- Sustitución de la instalación de frío industrial en 2018
Por todo ello, se han recibido distintos premios y consideraciones por la labor realizada para la mejora de la productividad, ahorros y sostenibilidad.
Leer más

Los empresarios del Puente Alto apoyan a los agricultores en las II Jornadas sobre el presente y futuro de la agricultura en la Vega Baja
Esta mañana, Cosme Javaloyes, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Puente Alto, ha asistido a las II Jornadas “Presente y Futuro de la Agricultura en la Vega Baja, Digitalización y Tecnología Aplicada al Sector Agrario”, que se han desarrollado hoy, 27 de mayo en La Lonja de Orihuela y mañana día 28 en el Campus de Desamparados de la UMH.
En la comparecencia han estado presentes los representantes de las instituciones y entidades impulsoras de las jornadas: Ricardo Abadía, en representación del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO-UMH); Miguel Agulló, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante, así como la Alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia y el concejal de Desarrollo Rural, Luis Quesada.
Este último ha iniciado la presentación de las jornadas subrayando los objetivos de la mismas, entre ellas, contribuir a la gestión inteligente del campo; acercar la implantación de sistemas avanzados a las Pymes y Mycropymes; compartir experiencias tecnológicas que contribuyan a superar las limitaciones del sector y a mejorar la competitividad, así como “poner en valor las bondades de la agricultura 4.0., la de la digitalización y la tecnología”, ha señalado Quesada.
En ese sentido, la Alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, tras recalcar el apoyo total del equipo de gobierno a este tipo de jornadas y proyectos, ha insistido en que el sector se enfrenta a dificultades “muchas de ellas determinadas por agentes externos, y que todos conocemos. Cuestiones como el agua, los precios, competencia externa, normativas europeas, el propio cambio climático, son elementos que están ahí y que determinan evidentemente el presente y futuro del sector”.
“Pero hay una cuestión clave para el presente y futuro del sector como es la aplicación de la tecnología. Y eso depende en gran parte de nosotros y nosotras”, ha defendido Carolina Gracia. Así, ha insistido en que “depende también de la capacidad que tengamos de innovar, y esa capacidad existe. Y los profesionales y la universidad sois el mayor ejemplo. También de la capacidad de las instituciones de aportar fondos para la investigación y para ayudar a la aplicación de la tecnología”, pero también, ha recalcado “depende de la concienciación del sector de que innovar y aplicar la digitalización es un factor que multiplica las oportunidades de generar más riqueza”.
Por su parte, Miguel Agulló, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante, ha apuntado que “la digitalización va mucho más rápido que nosotros, y en la agricultura sucede lo mismo, el campo digital se va superando cada día y a la agricultura no está llegando un 2 o un 3% de lo que puede llegar”. “Por eso -ha proseguido Agulló- lo que tratamos con estas jornadas es llevar esta digitalización a lo que realmente el agricultor necesita”.
También ha defendido la importancia del agua para el futuro de la agricultura, apuntando que “no solamente nos hace falta el agua del trasvase, sino también recuperar todas las aguas residuales”. Así, ha recordado que en la comarca se aprovecha el agua de riego “hasta cuatro veces”, señalando que “hemos de aprovechar el agua del trasvase, el agua depurada y las desaladoras”.
El Director de la EPSO, Ricardo Abadía, ha apuntado que las jornadas, tienen un interés evidente del día a día del funcionamiento de las empresas del sector alimentario, y contamos con gente de primera línea”.
Abadía, tras presentar el amplio programa de las jornadas, ha agradecido al Ayuntamiento de Orihuela y al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante, el haber dado continuidad a estas jornadas, “hay mucho por hacer, mucho camino por andar”, ha apuntado, por lo que ha invitado a participar en estas jornadas “abiertas a todo el público, agricultores, empresarios, técnicos y estudiantes”.
Por su parte, Cosme Javaloyes ha declarado que “Las empresas del Puente Alto apoyamos estas jornadas que ponen en valor la agricultura de nuestra zona, un sector que mantiene a multitud de familias de la Vega Baja y a muchos empresarios de nuestro polígono. Es muy importante que se le de voz a este sector con este tipo de eventos que por desgracia, a día de hoy, atraviesa por momentos difíciles”.

El foro “Impulsa Orihuela” acoge a Cosme Javaloyes como parte fundamental del tejido industrial de Orihuela
Cosme Javaloyes, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela, ha estado presente en el foro “Impulsa Orihuela”, una plataforma integrada por una veintena de empresarios y representantes de instituciones del tejido económico, social y cultural oriolano.
Por iniciativa de la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO) ha quedado constituido el Foro IMPULSA ORIHUELA. Durante el acto de presentación, el presidente de ACMO, Ascensio Pérez Ruiz, comenzó agradeciendo su presencia a quienes se han sumado a este “proyecto necesario para Orihuela” y destacando que se había elegido para hacer público este proyecto precisamente el Casino Orcelitano por ser un espacio social y gastronómico que, gracias a Davinia Martínez, ha vuelto a brillar como ejemplo de iniciativas que son vitales para activar Orihuela”.
IMPULSA ORIHUELA –según el presidente de ACMO- se crea con el objetivo de unir y defender de una manera conjunta los intereses de Orihuela ante la administración local, provincial y autonómica. “Vamos a trabajar con cada una de las administraciones, con lealtad y rigor, por el bien de Orihuela, y exigiendo lo que nos corresponde para que se ejecuten en nuestro municipio las líneas de acción aprobadas en el Plan Vega Renhace y por el Consejo Cívico de Recuperación Social y Económica que constituyó el Excmo. Ayuntamiento de Orihuela en mayo de 2021 y cuyas conclusiones fueron aprobadas por el Pleno de la Corporación Municipal”.
Insistió Pérez Ruiz en la preocupación del Foro porque el municipio cuente cuanto antes con el suelo industrial que precisa, y también porque el casco histórico deje de ofrecer un aspecto de barrio bombardeado y distrito muerto para convertirlo en un espacio donde convivan creatividad y talento (economía digital), junto al ocio con nuevas ideas y conceptos, capaces de aportar soluciones innovadoras. Y todo ello dirigido a la recuperación del centro histórico y su conversión en un ecosistema vivo y dinámico.
“Nos están adelantando por la derecha y por la izquierda desde otras poblaciones –añadió-y aquí, en Orihuela, ya sabemos lo que pasa cuando el timón de nuestro barco lo capitanean sin rumbo. Es hora de cambiar, no de resignarse. Porque -como dijo el gran Albert Einstein- ‘Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo’. Por eso, ha llegado la hora de ser el faro que ilumina al barco, el faro que guía al capitán a que nuestro barco llegue a buen puerto”.
Recordó también Ascensio Pérez una frase del expresidente de los EEUU, Eisenhower (“La política debería ser la profesión a tiempo parcial de todo ciudadano”) y afirmó seguidamente que una sociedad que dependa única y exclusivamente de las decisiones de los políticos, y no sea capaz de trabajar y exigir juntos a ellos, se convierte en un barco que viaja a la deriva sin rumbo, a merced de donde sople el viento. “Y en Orihuela –apostilló- parece que llevamos atrapados en el triángulo de las Bermudas (conocido por multitud de naufragios) durante 30 años”.
Por su parte, Cosme Javaloyes ha agradecido la invitación para participar en una plataforma de esta altura: “Es muy importante iniciativas como estas que nos unen a todos para perseguir los mismos objetivos. La lucha conjunta hará que los resultados sean mejores y más rápidos. Orihuela tiene un tejido industrial muy grande e importante, por eso me encuentro aquí, para aportar mi granito de arena y conseguir grandes objetivos”.
Leer más

El Polígono Industrial Puente Alto inicia los trámites para la constitución de la EGM Puente Alto
Cosme Javaloyes, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Puente Alto de Orihuela, informa de la asamblea celebrada para la constitución de la EGM (Entidad de Gestión y Modernización) Puente Alto, formada por todas las empresas de la zona industrial.
Una vez aprobados los estatutos se inician los trámites, siendo el primer paso la solicitud al Ayuntamiento de Orihuela, para iniciar dicha entidad, cuyo objeto social será la gestión, modernización y promoción de los servicios, infraestructuras y dotaciones del área industrial gestionada, así como la eventual asunción indirecta, mediante el correspondiente contrato, de servicios públicos referidos a la citada área industrial.
Entre las funciones de la entidad podemos destacar las siguientes:
- Colaborar con el Ayuntamiento para facilitar el adecuado cumplimiento de sus obligaciones de conservación, mantenimiento, vigilancia, limpieza y prestación de servicios básicos.
- Asumir la gestión de los servicios municipales.
- Impulsar la puesta en marcha de infraestructuras, dotaciones y servicios que mejoren y modernicen el área industrial.
- Velar por el adecuado uso de los elementos de la urbanización y por el cumplimiento de los derechos y obligaciones de las personas titulares y ocupantes de los bienes inmuebles y derechos adscritos al área industrial.
- Representar y defender los intereses comunes de las personas titulares de los bienes y derechos integrantes del área .
- Trasladar al Ayuntamiento las propuestas o quejas de las personas titulares de los bienes o derechos adscritos al área industrial, en aras a un mejor funcionamiento de sus servicios e infraestructuras.
- Recopilar y facilitar al Ayuntamiento y a la Generalitat toda la información que se solicite respecto del área industrial, así como informar periódicamente al Ayuntamiento de las eventuales deficiencias que se observen en relación con el cumplimiento de los servicios municipales.
Esta entidad tendrá una duración de 20 años: “La constitución de una EGM en nuestro polígono es otro gran paso por el que estamos trabajando. Esta entidad nos aportará grandes beneficios a todos los empresarios y hará que nuestro polígono sea más competitivo, siendo esta una característica básica y primordial que debemos ir consiguiendo con cada paso que demos”, ha declarado Cosme Javaloyes.
Leer más