
Frutas Cándido e Hijos, la empresa que suministra de frutas y verduras a la comarca desde 1969
Frutas Cándido e Hijos, situada en el puesto número 12 de la Lonja del Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela, comercializa al por mayor fruta y verdura fresca de temporada.
“Mi padre fundó esta empresa en 1969 en la antigua Lonja de Orihuela, desde 1995 administramos Frutas Cándido mi hermano (Joaquín) y yo”, cuenta Cándido Majio, uno de los hermanos que administra la empresa.
Frutas Cándido e Hijos ha crecido desde su inicio, sobretodo cuando los hijos del fundador se pusieron al mando e innovaron en ella, ya que tal como cuentan, en la actual Lonja de Orihuela se vende mucho más que en la anterior.
La empresa, que otorga trabajo a 12 empleados, ha pasado una mala época a efectos del Covid, pues es una más que se vio azotada cuando los vendedores ambulantes no podían salir por la zona y la hostelería cerró sus puertas: “si ellos no venden nosotros tampoco les podemos vender”, cuenta Cándido.
Además, ambos hermanos comentan que las grandes superficies de alimentación son una gran competencia para ellos y el pequeño comercio, por ello luchan para que su empresa siga adelante promoviendo que la sociedad compre en los locales tradicionales.

La gran profesionalidad y compromiso de Oserpro 2000 la convierte en una empresa líder en su sector
Oserpro 2000 cuenta con más de 20 años de experiencia, pues fue fundada en el año 2000. La empresa familiar tiene su sede en el Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela cuyo administrador único es Antonio Andreu.
“Empezamos montando tuberías. Actualmente trabajamos con las empresas administradoras de las redes de agua y alcantarillado, en Torrevieja, Elche y Orihuela. Además de la construcción de obras civiles, instalación de toda clase de infraestructuras urbanas, la construcción y promoción de edificaciones e incluso su rehabilitación”, cuenta María Maestre, directora adjunta de Oserpro 2000.
La empresa cuenta con la certificación de Calidad, Medio ambiente y prevención de riesgos laborales. También forma parte de la Clasificación Estatal del Ministerio de Economía, y además está inscrita en el Registro de Empresas Acreditadas de Fibrocemento. Todo esto forma parte de la gran profesionalidad y compromiso con la que cuenta la empresa.
Oserpro 2000, que tiene al rededor de 35 trabajadores, tiene la vista puesta en el futuro: “Siempre tenemos en mente seguir creciendo, obtener más obras e ir contando con más experiencia aún”, explica su directora adjunta.
Gracias al necesario servicio que otorga Oserpro 2000, el Covid solo les afectó al principio: “Tuvimos un parón cuando todo se paralizó en algunas de nuestras obras que no eran urgentes. Somos un servicio básico, ya que el mantenimiento de agua potable y alcantarillado es más que necesario, por lo que no notamos el gran azote que causó la pandemia”, concluye María Maestre, directora adjunta de Oserpro 2000.
Leer más

Patatas Ignacio Muñoz e hijos, la empresa que cuenta con patatas de la Vega Baja
Patatas Ignacio Muñoz e hijos, es una empresa dedicada al comercio de patatas, cebolla y ajos, siendo el primer producto el característico de la empresa.
La empresa se compone de dos locales, una nave situada en Beniel donde manipulan el producto y venden al por mayor, y de un puesto situado en La Lonja del Polígono Puente Alto de Orihuela, enfocado al minorista y donde solo hay venta.
“Patatas Ignacio Muñoz e hijos la formó mi padre, actualmente somos cuatro hermanos y todos socios”, explica Verónica Muñoz, gerente de la empresa, que además cuenta con 11 trabajadores más a parte de los hermanos.
La patata cuenta con varias campañas fuertes al año, en la temporada actual, vienen patatas de Valladolid y de Segovia, y es la más larga de todas, pues ocupa desde agosto hasta diciembre/enero. “Cuando mi padre empezó con esto no habían patatas durante todo el año y la gente las tenía que almacenar. Ahora tenemos patatas todo el año, contando también con las del terreno de la Vega Baja en junio y diciembre”, explica Verónica Muñoz.
El procedimiento de la compra de la patata es distinto según la campaña de la que procedan: “si la patata no es del terreno, solo la compramos y almacenamos si es necesario, también las envasamos después de haber hecho el proceso de selección. Si la patata es del terreno, la empresa se encarga de ir a la finca, el agricultor y su personal las recolectan y nosotros las cargamos, tras esto, el proceso es el mismo”, añade Verónica.
Al comercializar con un producto de alimentación básico, Patatas Ignacio Muñoz e hijos se salvó del gran impacto que causó el Covid: “al principio el Covid no nos afectó, al contrario, fue un mes caótico. Posteriormente, al vender tanto a minoristas que se dedican al mercado ambulante, notamos mucho la pérdida, puesto que si ellos no venden, nosotros tampoco. Ahora mismo estamos bien y recuperados al 100%”, informa la gerente.
Patatas Ignacio Muñoz e hijos también cuenta con un proyecto futuro, pues una parte de la empresa ha sido reformada en 2020 con la intención de incorporar una maquina de lavado.
Leer más

F y T Frutas, una empresa familiar con más de 25 años de recorrido
F y T Frutas es una empresa familiar situada en la Lonja del Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela. La empresa cuenta con muchos años de experiencia en el comercio de frutas y verduras, mayoritariamente al por mayor.
El abuelo de Fernando García, gerente de la empresa, era agricultor y sus hijos iban con él a vender la fruta y verdura que recolectaban a la antigua Lonja de Orihuela. Cuando abrieron la nueva y actual Lonja, el padre de Fernando compró un puesto, F y T Frutas siguió evolucionando hasta que pasaron de ser agricultores y comercializar sus propios productos a comprárselos a otros agricultores.
“La empresa nació de la mano de mi padre y de su hermano, tras 26 años de recorrido, ambos se jubilaron, nombrándome a mi como gerente hace cuatro años, mi hermano también trabaja aquí, siendo un total de 6 trabajadores, todos miembros de la familia”, explica Fernando García.
En su recorrido empresarial, han habido dos situaciones en las que han tenido que luchar mucho por F y T Frutas: “La DANA y el Covid han afectado mucho a nuestra empresa. Las consecuencias de la DANA nos supuso una pérdida de 20.000 euros. Por otra parte, nuestros principales clientes forman parte de la hostelería o de la venta ambulante, al cerrar ambos sectores ante el Covid, tuvimos graves consecuencias. Afortunadamente nos hemos podido recuperar de ambas cosas”, cuenta el gerente de la empresa.
Trabajar con productos frescos y que se consumen en el día a día, supone que las horas de máximo trabajo en la empresa sean en altas horas de la madrugada, para que por el día, se pueda comprar fruta y verdura fresca: “Nos esforzamos mucho para que F y T Frutas siga sumando años, pues empezamos a trabajar a las 04:00 de la mañana hasta el medio día”, concluye Fernando.
Leer más

“Frutas MAYPE cuenta con cosechas de agricultores que llevan trabajando toda su vida en el sector”
Frutas MAYPE se sitúa en varios puestos de la Lonja de Orihuela del Polígono Industrial Puente Alto. Su gerente y también presidente de la Lonja de Orihuela, Pedro García, ha explicado la evolución que ha tenido desde su inicio Frutas MAYPE.
“Primero nosotros éramos agricultores y fuimos creciendo hasta crear Frutas MAYPE. Ahora ya llevamos 20 años instalados en la Lonja de Orihuela, que vende sus productos al por mayor y cuenta con 27 propietarios y más de 100 personas trabajando en ella, la mayoría de las empresas que recoge la Lonja son familiares”, cuenta Pedro García.
Frutas MAYPE está compuesta por ocho trabajadores y se dedica a comercializar los productos autóctonos de la zona de la Vega Baja: “Contamos con cosechas de agricultores que llevan trabajando toda su vida en el sector, además de otros productos nacionales e internacionales. Nuestros principales clientes son de la Vega Baja, de otras zonas de Alicante y de Murcia”, explica el gerente de la empresa.
La empresa de Pedro García cuenta con muchos años de experiencia, además se dedica a la comercialización de productos de alimentación, pero aún así el Covid les repercutió gravemente: “El Covid nos afectó bastante, ya que la mayoría de nuestros clientes son mercaderes y vendedores ambulantes, con el confinamiento no podían salir a trabajar, por lo que nos repercutió bajando nuestras ventas en un 90%. Ahora mismo ya estamos recuperados y esperamos que nuestro negocio siga adelante como hasta ahora”, concluye el gerente de Frutas MAYPE.

Técnicas Agroearth y su proyecto de expansión
Técnicas Agroearth es una empresa familiar dedicada a comercializar productos agrícolas, además es una empresa comprometida con el medioambiente, puesto que muchos de sus productos son una alternativa a los comunes, respetando con su uso la naturaleza.
“Nuestra empresa se dedica principalmente a la distribución de productos agrícolas, sobretodo plaguicidas y fungicidas. Nuestro fuerte es la distribución mayorista, aunque también prestamos servicio a los agricultores particulares. Trabajamos con diferentes marcas, siendo una de ellas Bayer”, explica Carlos Cases, uno de los administradores de Técnicas Agroearth.
La empresa fue fundada en 1982 por los padres de los actuales administradores, cuando la pareja de empresarios se jubiló hace siete años, pasaron a administrarla Carlos Cases y su hermana, siguiendo la trayectoria familiar. “Todos somos iguales aquí, tanto responsables como asociados, somos seis trabajadores y Técnicas Agroearth es una empresa 100%familiar”, informa Cases.
Además, sigue explicando sobre los proyecto futuros de la empresa: “Tenemos un proyecto de expansión digital, queremos que la venta también se realice de forma indirecta para intentar abarcar nuevo mercado, puesto que pretendemos moldear la logística con la que trabajamos actualmente para poder llegar a un ámbito provincial, y no quedarnos solo en la comarca”.
En la trayectoria empresarial, han habido momentos que resaltar, los más recientes como no, son la DANA en 2019 y la pandemia en 2020. Por suerte, esta última no afecto en exceso a la empresa, puesto que el sector al que se dedican es imprescindible. “No tuvimos interrupción de la actividad, sin embargo, muchos de nuestros clientes sí notaron ese gran parón, sobretodo los pequeños agricultores. Los tres primeros meses, que fueron los más duros de pandemia, sí que percibimos que nuestro trabajo se ralentizó. Vemos más bien que esta situación ha repercutido de una manera indirecta, pues se han elevado los precios de las frutas y hortalizas, y esto se transmite a nuestra actividad”, argumenta Carlos Cases.
Por otro lado, la DANA les afectó a gran escala: “No esperábamos las grandes consecuencias de la DANA, llegamos a tener entre 1,20m y 1,50m de agua dentro de nuestras instalaciones, también afecto a la mercancía que teníamos con un valor de aproximadamente 300.000€. Supuso un duro golpe. Tras un año conseguimos recuperarnos, pues el Consorcio respondió parcialmente ante la situación y pudimos sufragar parte de los costes que sufrimos. La parte positiva de todo esto, es que ahora tenemos todas las instalaciones renovadas, afortunadamente estamos totalmente repuestos”, concluye Carlos Cases, uno de los administradores de Técnicas Agroearth.
Leer más
El Polígono Industrial ‘Puente Alto’ se someterá a obras de mejoras
Cosme Javaloyes, presidente del Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela, ha informado de que la Concejalía de Industria del Ayuntamiento de Orihuela ha sacado a licitación las obras de mejora de la sostenibilidad, de la imagen y de la movilidad de las infraestructuras del Polígono Industrial ‘Puente Alto’.
El objeto de este proyecto es describir las actuaciones necesarias de obra civil y de instalaciones para aumentar la competitividad de la industria en el municipio de Orihuela y de esta manera mantener su papel impulsor del crecimiento sostenible y de empleo en la comarca y en la Comunidad Valenciana. Con el fin de asegurar unas mejores condiciones de infraestructuras y servicios para la industria municipal, se han adoptado distintas actuaciones u obras dentro del Polígono Industrial ‘Puente Alto’. Estas actuaciones, comprenden campos propios y representativos de la obra civil y de los desarrollos tecnológicos y telecomunicativos. Todas ellas se recogen en la solicitud de mejora presentadas al programa de actuación promovido por el IVACE para el año 2021 y que fueron aprobadas por dicho ente.
El proyecto consiste en la mejora cualitativa de los factores de sostenibilidad energética y ambiental, seguridad viaria y ante riesgo de incendio, imagen y de la movilidad del Polígono Industrial Puente Alto, Orihuela (Alicante), cuyos objetivos son los siguientes:
–Reparaciones debidas a las inundaciones del mes de septiembre de 2019: Como consecuencia de los episodios de inundaciones por depresiones aisladas en niveles altos acontecidas en la Vega Baja del Segura, el polígono industrial ha sufrido desperfectos y daños para los que es necesario realizar trabajos de reparación y mantenimiento de la obra civil e instalación de la red para la implantación de fibra óptica. Para ello se van a reparar las arquetas de la red para la implantación de fibra óptica e inspeccionar y limpiar las conducciones obstruidas por lodos y sedimentos debidos a inundaciones
–Mejora de la sostenibilidad ambiental: A través de la extensión del carril bici mejorando la movilidad urbana y del empleo de alumbrado de alta eficiencia, se reducirán las emisiones de CO2. Además, con la implantación de un sistema de gestión de residuos peligrosos, se garantizará que no repercutan negativamente en el medio ambiente.
–Mejora y regeneración de las zonas verdes: Mediante la creación de nuevas zonas verdes y la regeneración de las que se han visto afectadas por las inundaciones, concentrándose en las zonas donde los vehículos estacionan sobre las aceras, de forma que éstas, además de mejorar la fachada vegetal, impidan este fenómeno, haciendo que los itinerarios peatonales sigan siendo funcionales.
–Mejora de la circulación y de la seguridad vial: Con la adecuación de los accesos este y oeste del polígono, así como con la implantación de más iluminación, se conseguirá mejorar el tráfico y reducir los accidentes que en la actualidad se producen debido al estado deficiente de los citados accesos. Además, se dotará de nueva señalización a las calles y vial, tanto horizontal como vertical.
–Mejora de la información sobre el polígono: Mediante la creación de una herramienta web con datos del polígono industrial, que sea accesible a IVACE, se podrá conocer externamente la información asociada a la zona industrial
El Presupuesto Base de Licitación asciende a la cantidad de 203.000,00 euros, siendo el plazo límite para presentar ofertas el 2 de noviembre de 2011 a las 14:00 horas.
Leer más
Cosme Javaloyes, gerente del Polg. Ind. Puente Alto, obtiene el Curso Superior de Dirección de Parques Empresariales
Cosme Javaloyes, gerente del Polígono Empresarial Puente Alto de Orihuela, ha obtenido la titulación del Curso Superior de Dirección de Parques Empresariales.
Javaloyes ha formado parte de la primera promoción de dicho curso, impartido por la Universidad de Alicante con la colaboración del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL).
En esta formación han colaborado:
IVACE, financiándolo.
La Universidad de Alicante, donde se imparte.
Vicente Seguí, José Luis Gascó y Marina Planelles, quienes lo coordinan.
Teniendo un gran número de ponentes de la primera línea empresarial.
Leer más
Hidraqua, la empresa que vela por la seguridad hídrica de la Vega Baja
Hidraqua es una empresa del sector del agua y el medio ambiente que opera en más de noventa municipios de la Comunidad Valenciana. La labor de la empresa está centrada en el compromiso constante con la protección del recurso que gestionan, pero además, han trabajado en los últimos años para incorporar un modelo gestión basado en la sostenibilidad, la innovación y la contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU marcados por la ONU dentro de la Agenda 2030.
“Hidraqua empezó su andadura en la Comunitat hace justo cincuenta años. Gestionamos el ciclo integral del agua, desde que ésta llega a la ciudad, hasta que es depurada y reutilizada o devuelta al medio natural. Formamos parte de un grupo empresarial internacional. Sólo en la Comunitat Valenciana trabajamos más de 1.200 personas”, expone Sergio Sánchez, gerente de la empresa Hidraqua.
Esta empresa también cuenta con grandes proyectos para seguir evolucionando: “Contamos con dos objetivos clave, y más en esta comarca, donde el agua es un recurso escaso y las precipitaciones han azotado con fuerza en los últimos años como consecuencia del cambio climático. Así, por un lado, tenemos la obligación de trabajar para hacer un uso eficiente y responsable. Para ello, se requiere invertir en la renovación de redes y nuevas infraestructuras y en la digitalización de las instalaciones para controlar en todo momento el estado de la red y responder de forma inmediata ante cualquier incidencia. Por otro lado, nuestra comarca tiene que estar preparada para hacer frente a episodios como la DANA sufrida en 2019. De ahí que desde entonces estemos trabajando, de la mano de los municipios en los que operamos, en proyectos para aumentar la resiliencia a inundaciones”, argumenta el gerente de Hidraqua.
Este episodio climatológico también afectó a la misma empresa: “Pese al esfuerzo que llevamos haciendo desde hace dos años, todavía queda mucho trabajo por hacer. A todas las inversiones ya realizadas, se une la necesidad de disponer de la inversión necesaria para ejecutar los planes directores que hemos elaborado para preparar las poblaciones de la Vega Baja y que sean capaces de responder al estrés hídrico tan propio de la zona, ya se trate de inundaciones o de sequías prolongadas”, explica Sánchez.
A demás añade que “estos planes están recogidos en cuatro ejes de trabajo. El primero de ellos, está centrado en la construcción de redes separativas de alcantarillado y pluviales, de tal forma que se consiga aumentar la capacidad de drenaje ante episodios de lluvia, evitando el colapso de la red. Con lo cual se reducirían además lo posibles vertidos al medio, las inundaciones, y permitiría
además la reutilización del agua de lluvia. El segundo eje de trabajo que recogen estos proyectos es la implantación de sistemas de
drenaje urbano sostenible, utilizando o poniendo en marcha zonas verdes urbanas que permitan la infiltración y la acumulación del agua de lluvia en puntos controlados para su posterior envío a la depuradora. El tercer eje de trabajo que plantean estos documentos para los municipios de la Vega Baja es la canalización de ramblas y cursos de agua que afectan a los núcleos urbanos, combinando soluciones estructurales y no estructurales, como diques de contención y laminación, reforestación de cuencas, canalización y desvío de cauces; y la conexión con la red de azarbes. El último eje de trabajo que recoge el plan director planteado por la compañía, está centrado en el aprovechamiento y reutilización del agua en la Vega Baja”.
Después de la DANA, la empresa se vio azotada por la pandemia, por suerte supieron adaptarse a ésta rápido. La empresa tenía dos objetivos: velar por la seguridad y salud de su plantilla y garantizar un servicio esencial a más de dos millones de ciudadanos y ciudadanas. “Con esta filosofía y con este afán es con el que hemos trabajado desde siempre, y con más ímpetu si es posible, durante los momentos que atravesamos”, concluye Sergio Sánchez.
Leer más
Lamberet, una empresa con grandes proyectos
La empresa Lamberet situada en el Polígono Industrial Puente Alto de Orihuela es una filial de una multinacional francesa “Lamberet”, empresa de carrocería especializada en vehículos frigoríficos que posee toda una gama adaptada a cualquier tipo de transporte.
“Nos dedicamos a comercializar los productos que fabrican en las cinco fábricas que hay en Francia, concretamente tenemos el almacén regulador para recambios y un concesionario de venta de remolques”, argumenta Enrique Real, responsable de la empresa en España.
Lamberet nace en España aproximadamente hace 45 años, y con la muerte de su fundador, ésta la adquirió al 100% Lamberet Francia en 1998, pasó entonces a ser filial, pues primero era una distribuidora independiente. Desde entonces, durante unos siete u ocho años estuvo inactiva o con muy poca actividad, hasta que en 2008 la empresa central entró en un concurso de acreedores. A partir de ahí hubo una adquisición por parte de un fondo de inversiones, fue cuando la empresa empezó a recuperar la actividad. “Éramos solo tres empleados en 2009 en la empresa filial, ahora hemos alcanzado los 23 empleados”, añade Enrique Real.
Anteriormente la empresa tenía su sede en Raiguero de Bonanza, como era un espacio muy pequeño se trasladó al polígono. “Al trasladarse aquí lo hace con un proyecto de crecimiento que estamos cumpliendo bastante bien. El proyecto a futuro que tenemos se interrumpió con el DANA, pues en aquel momento estábamos buscando unas naves más grandes para trasladarnos por la zona, con la intención de incorporar una parte de la fabricación, no solo la venta que es lo que llevamos ahora. Todo se paralizó, pues el Dana nos supuso un coste de 1.300.000€”, declara el responsable.
La empresa, como bien comenta Enrique, se vio muy afectada por la DANA de 2019: “Por suerte lo hemos recuperado casi todo. Nos pusimos a trabajar muy rápido después del suceso, pues ocurrió un jueves, el lunes todos los empleados no trabajaron para que pudieran acondicionar sus casas y el martes, nosotros mismo, empezamos a hacer una limpieza, alquilamos tractores y maquinaria para ello, fuimos una de las empresas que más rápido recupero su actividad, pero que a día de hoy, no nos hemos recuperado al 100%”.
“Ese día, dos empleadas y yo, hicimos noche en la empresa, pues los servicios de rescate estaban saturados y nos tocó esperar, puesto que teníamos agua y comida suficiente”, concluye Enrique Real, responsable de Lamberet España.
Leer más